Código Ghost

Mientras escribo este artículo la última versión usable de Ghost es la 0.3.3, esta versión con sus aciertos y carencias es una especie de joven promesa, cuando entras en contacto con ella y la “ves en la cancha” te dás cuenta que hay talento y muchas ganas, pero todavía le falta experiencia, la cual no se puede ganar de la noche a la mañana.

Tiempo al tiempo para que Ghost pase de ser un incipiente proyecto y se transforme en una alternativa tremendamente potente como plataforma para desarrollar blog.

En este artículo quiero darte a conocer las nuevas características descritas en la hoja de ruta de esta última versión de Ghost 0.4.0. Versión que está en la puerta del horno con fecha prevista de lanzamiento para mediados de Diciembre de 2013, 25 de Diciembre?, ya verémos.

###Objetivos Esta versión al contrario de la anterior 0.3.3 se está desarrollando de forma colaborativa, por lo que la introducción de funcionalidades y corrección de errores es más fluida.

Como objetivo principal de este hito está el desarrollar e implementar una API para facilitar la creación de plugins, temas y servicios en torno a Ghost.

Del lado del usuario y de lo que podrémos ver está:

####Mejoras SEO en general: * generación de un sitemap.xml

  • enlace rel prev y next en la cabecera

####Mejoras varias * Creación fácil de páginas estáticas

  • Aviso automático de actualización

  • Límite de intentos de conexión

  • Videos ajustables al editor Ghost

Como pueden darse cuenta las mejoras “visibles” al usuario son más bien las justas y necesarias. El trabajo fuerte viene de la mano de la API, desarrollo que significará pavimentar el camino para poder implementar mejoras y funcionalidades en Ghost.